lunes, 29 de junio de 2020

S3. Actividad 3. Análisis del Programa Educativo

Lorenzo Antonio Ríos Pacheco

Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas

División de Ciencias Administrativas (DCA)

Grupo: CIVUL-1E-2020-023

El objetivo del programa que elegí es formar profesionales en Contaduría y Finanzas Públicas, capaces de insertarse en cualquiera de los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal), También el ser capaces de laborar en los sectores público, privado y social. La duración de esta carrera es de 4 años programados para el proceso formativo.

Del plan de estudios me llamó la atención que está enfocado en implementar y evaluar sistemas de contabilidad gubernamental y de las finanzas públicas.

El egresado de la Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas es capaz Desempeñar funciones contables, presupuestales, fiscales, financieras y de auditoría en cualquier ente público con una actitud ética responsable.

La Licenciatura en Contaduría y Finanzas Públicas tiene un gran impacto en nuestro país, es una carrera con gran demanda y tiene una extensa oferta laboral en empresas públicas y privadas. También tenemos la oportunidad de crear nuestra propia empresa.

La Universidad Abierta y a Distancia de México, nos brinda una oferta educativa al alcance de muchos que nos encontramos laborando o no contamos con la economía suficiente. Al ser una modalidad en línea y flexible, nos permite organizar nuestras actividades diarias.

El estudiar en línea nos da la oportunidad de estudiar sin descuidar nuestros trabajos y todas nuestras actividades diarias. Tiene muchas ventajas como estudiar desde la comodidad de tu casa y podemos ingresar a la plataforma a la hora que queramos. 

S3. Actividad 2. Aprendizaje Autónomo y Estrategias Cognitivas. Reflexión sobre mis Estrategias de Aprendizaje

Actualmente con las nuevas tecnologías de la información y comunicación nos encontramos en constantes cambios, las nuevas tecnologías nos han causado retos, pero también nos han traído muy buenas oportunidades, como son las carreras en línea, que es una buena opción de estudio para muchas personas que su economía no es muy favorable o tiene que trabajar.

Para estudiar en línea es muy importante ser disciplinado, contar con tiempo y ser autodidacta. Es una modalidad que impulsa el autoaprendizaje a través de la reflexión de contenidos, manteniéndonos en comunicación con nuestros monitores.

Es importante contar con un ritmo de estudio que te facilite hacer todas tus actividades diarias sin que te estreses y poder estar cómodo en tu estudio y vida cotidiana.

Aprender a aprender significa estar consciente de lo que aprendemos, de nuestras capacidades, habilidades y destrezas; es desarrollar competencias que nos permitan una asimilación crítica de la información que recibimos a diario.

Debemos desarrollar estrategias que nos faciliten el acceso a los diferentes materiales de estudio como las estrategias cognitivas que nos sirven para adquirir, procesar, fijar, recuperar y utilizar la información en función de ciertas metas de aprendizaje.

Una estrategia muy importante es la de organización que nos permite organizar, agrupar o clasificar la información.

El ser estudiante de una carrera en línea nos hace responsable de nuestro aprendizaje, tenemos el beneficio de una modalidad flexible, podemos entrar a la plataforma a cualquier hora y es donde tenemos acceso a todo el contenido académico que UnADM nos otorga para estudiar.

En lo personal estudiar una licenciatura en línea me da la oportunidad de trabajar y estudiar en mis tiempos libre. Es un proceso de cambio entre la educación presencial a la que ya estaba acostumbrado y la de estudiar de manera virtual, es algo nuevo para mí.

Me gustaría profundizar la estrategia de organización para aprender a estructurar redes semánticas, mejores mapas conceptuales y el uso de las estructuras de textos.


S3. Aprendizaje Autónomo y Estrategias Cognitivas. Mapa Conceptual


sábado, 27 de junio de 2020

S3 Actividad 1, Reflexión sobre mis tipos de inteligencias

En el gráfico de resultados de mi test de inteligencias múltiples pude observar cuales son mis fuertes y cuales son mis debilidades. Aunque en casi todas obtuve un puntaje mayor a la media.
Mis resultados quedaron definidos de esta manera:
 1.     Musical 90%
En cuestión musical es una habilidad que he desarrollado con los años, aprendí a tocar algunos instrumentos como la guitarra, bajo, mandolina, entre otro. Me gusta mucho cantar y mi oído musical se a desarrollado un poco.
2.     Lógico-Matemático 88%
Las Matemáticas han ido de la mano conmigo desde muy pequeño, siempre obtuve buenas notas sin esforzarme mucho. Se que si estudio más podre obtener un mejor resultado y sin problemas.
3.     Cinestésica-Corporal 84%
Obtuve un porcentaje razonable ya que gracias a la música y presentarme en escenarios se me fue quitando el miedo al expresarme frente a las personas.
4.     Naturalista 78%
No es un puntaje alto, pero me gusta convivir con la naturaleza, me gusta preservar el medio ambiente y estar en la tranquilidad que solo la naturaleza puede ofrecerme.
5.     Intrapersonal 76%
En esta inteligencia me caracterizo por ser independiente y autodidacta. Me gusta trabajar solo a mi ritmo, no me cuesta mucho adaptarme a cualquier método de estudio.
6.     Interpersonal 74%
En la inteligencia intrapersonal estoy en un porcentaje aceptable, me gusta compartir lo que se, soy jefe de mi propio trabajo, me gusta ayudar a los demás y me gusta debatir muchos temas relacionados con la economía, política y medio ambiente.
7.     Lingüística 68%
Siento que mi escritura no esta en un cien por ciento bien estructurada y mi forma de expresarme verbalmente también está un poco pobre. A falta de lectura mi redacción no es muy buena, espero mejorar con el tiempo.
8.     Visual- Espacial 68%
En esta inteligencia, aunque soy muy bueno con los diseños, dibujos, colores, trazos, pintando y demás cosas. Tengo que mejorar en mis estructuras académicas.
 ¿Qué inteligencias debes desarrollar?
Mediante los resultados de mi test me di cuenta que debo desarrollar y esforzarme por mejorar en las inteligencias Lingüística y Visual-Espacial.
¿Qué estrategias puedes usar para lograrlo?
Leer con más frecuencia, la lectura es muy importante para desarrollar nuestra escritura y expresión verbal. Ayudar mi redacción con los foros o investigando más a fondo mis errores ortográficos y gramaticales. Investigar y estudiar mapas mentales y algunos tips de estudio que puedan ayudarme.